CUBA POTENCIA MUNDIAL EN SOLIDARIDAD

“Revolución es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo”
Fidel Castro Ruz 1º. De mayo de 2000

“La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, sino en el corazón para morir por ella”. Che
Cuba poniendo en práctica el legado internacionalista que Martí, Fidel, el Che, Camilo, Tania y demás hombres y mujeres que han dejado la huella del humanismo plasmada en la calidez de su gente, comparte con el mundo sus logros, en salud, educación deporte, ciencia y arte. El criminal bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, no ha sido obstáculo para que este pueblo sea potencia mundial en solidaridad.

BRIGADAS DE SALUD
Inicia su labor internacionalista, en los años 60, desde esa década, más de 102 países, han sido apoyados con brigadas para mitigar el impacto de los desastres naturales. Profesionales de la salud han ayudado a controlar y prevenir epidemias y demás secuelas originadas por inundaciones, terremotos, derrumbes, tsunamis, huracanes y tornados. Argelia, Guinea Pakistán, Chile, Perú, Ecuador, entre otros conocen de la eficacia y profesionalismos con que Cuba ha facilitado la recuperación de las poblaciones afectadas.
En 1998 los huracanes: Mitch y George, devastaron a Centroamérica, en esta ocasión, se movilizaron, 49 brigadas con 463 especialistas y técnicos de la salud, para atender la emergencia en: Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
Es importante tener en cuenta que uno de los países que ha contado con más apoyo ha sido Haití, más de 6.000 profesionales cubanos de la salud, han intervenido para que esta población tan vulnerada por sus condiciones políticas, culturales y económicas, esté recuperándose de la epidemia del cólera, generada después del arrasador terremoto, ocurrido en 2010. Cuba, en colaboración con los países integrantes de ALBA (la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), presentó a la OMS un programa integral con el objetivo de reconstruir totalmente el sistema de salud pública de Haití. Nuevamente, la ciencia cubana hace su aporte, dirigiendo una estrategia que incluye la construcción de hospitales, policlínicos y escuelas de medicina.
La cultura se entrelaza con el ejercicio de la medicina, el afamado artista plástico cubano Alexis Leyva Machado, encabezó una brigada cultural compuesta por payasos, magos y bailarines, apoyada por psicólogos y psiquiatras, con el fin de tratar la traumática experiencia vivida por las niñas y los niños haitianos.
Nuestro país, también en repetidas ocasiones ha recibido la ayuda cubana, en 1.999 cuando Armenia quedó gravemente afectada por el terremoto, una brigada acompaño el proceso de atención médica a las poblaciones afectadas.
Se destaca que recientemente, Colombia recibió una donación de 17 toneladas de medicamentos, para el control y prevención de epidemias, en las poblaciones más afectadas por la ola invernal que ha dejado más de 300 muertos y 3 millones de damnificados. La donación, incluye medios para la eliminación de mosquitos y roedores, transmisores de enfermedades contagiosas que proliferan en los desastres. En esta oportunidad a pesar del ofrecimiento de Cuba, cubano, el gobierno colombiano, hizo omiso, al ofrecimiento de brigadas médicas.
Lamentando profundamente lo ocurrido en Japón, Cuba ofreció su ayuda médica y socorrista a esta nación Japón en el momento que se requiera para enfrentar los desastres provocados por el sismo y tsunami.

LA OPERACIÓN MILAGRO,

Brigada médica ofrecida por Cuba, a los países Latinoamericanos y del Caribe; corregir afecciones de la vista, de manera gratuita a las poblaciones más desprotegidas de estos países, ha sido la razón para movilizar a cientos de médicos que ven un práctica la oportunidad mejorar la calidad de vida a sus pacientes. Más de 1.500.000 personas, se han beneficiado con este programa. Venezuela en los últimos años se ha hecho participe de este programa de cooperación.
Queremos destacar, que una gran cantidad de colombianos y colombianas, que padecen la enfermedad de cáncer, han recibido gratuitamente, el tratamiento del “Escozul”, medicamento que está en su última etapa de investigación, pero se ha detectado que es muy eficaz para la cura y el manejo de esta enfermedad mortal.
Finalmente, les contamos, que actualmente, más de 38.000, profesionales de la salud, trabajan en aproximadamente 100 países, incluyendo algunos de los denominados desarrollados.

SOLIDARIDAD CON JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS

Apoyo educativo con becas.

Desde 1961 hasta el 2010, han estudiado y se han graduado en universidades cubanas, más de 48,00o jóvenes de 129 países. Las y los primeros becarios fueron procedentes del Congo, Vietnam, Chile y Angola se destaca el apoyo África Subsahariana,Tanzania, Latinoamérica y Caribe, Palestina, Sahara Occidental y otros territorios árabes,
La escuela latinoamericana de medicina -ELAM- nace en 1999, y para el 2002 estudiaban en Cuba más de 5.000 jóvenes, provenientes de más de 25 países de América Latina y el Caribe, pero también de África y de los Estados Unidos. Esta escuela surge como propuesta de Fidel, como la premisa para que los países menos favorecidos tengan la oportunidad de contar con la oportunidad de educar a su juventud, en el área de la medicina. El ejercicios de galenos y galenas, sensibilizados por los valores del humanismo, el sentido social, será la garantía para que las sociedades se transformen.

Brigadas educativas.
Fieles a la premisa martiana de “Ser cultos para ser libres,” la educación ha sido el puntal de la revolución y los esfuerzos con el ofrecimiento solidario. Más de 40.000 docentes, han prestado sus servicios educativos, en 31 países de África y América Latina y del Caribe, destacándose en las campañas de alfabetización en Nicaragua y países africanos.
“Yo sí Puedo”, método cubano de Leonela Relys, programa de alfabetización en lecto-escritura, premiado por la UNESCO, por su eficacia y bajo costo; miles de personas adultas, de los continentes más pobres del mundo, aprenden a leer y a escribir de una manera sencilla. En Boyacá (Colombia), que se registraba en mayor índice de analfabetismo del país, se implementó y actualmente, fue declarado, departamento, libre de analfabetismo.

SOLIDARIDAD EN CULTURA
La Revolución ha propiciado el incremento del intercambio entre el pueblo de Cuba y los pueblos de América Latina y el mundo. A través de ferias, giras y brigadas, que han llevado lo mejor de la cultura cubana a numerosos países del mundo, en las diferentes manifestaciones del arte y la literatura y también en los eventos y festivales desarrollados en el país, como el Premio Casa de las Américas, por ejemplo, y otros muchos foros culturales.
La Escuela Internacional de Cine ha servido para fomentar el desarrollo del séptimo arte, en Latinoamérica, en la cual han dado su aporte importantes intelectuales en la formación cinematográfica de profesionales a través de cursos, conferencias, talleres, elaboración de publicaciones, así como convenios de colaboración y otras actividades de intercambio cultural.

SOLIDARIDAD EN DEPORTE
Cuba presta asistencia técnica en 44 naciones con 1. 106 profesionales de la cultura física y el deporte, destacándose la ayuda cubana a Venezuela que ha aumentando paulatinamente hasta llegar a 1.200 especialistas. 600 colaboradores cubanos que concluyeron recientemente su labor en la República Bolivariana de Venezuela, contribuyendo significativamente a que este pueblo hermano, alanzara un nivel elevado en el deporte de alto rendimiento, en el contexto de Suramérica, Centroamérica y el Caribe.

INVERTIR EN LA PAZ
¿Cómo se siente el pueblo cubano acerca del uso de los recursos del país para misiones médicas internacionales? A los que se les pregunta responden con alguna versión de lo siguiente: “Los cubanos tenemos grandes corazones. Nos sentimos orgullosos de compartir lo que tenemos con los pobres del mundo”.

 

 

 

¡No te lo pierdas!, guarda tu cupo en el "Encuentro Colombiano de Solidaridad con Cuba XXIX" del 28 al 31 de Octubre.

Cupo reservado, Te esperamos!

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

Colombia Con Cuba utilizará la información que proporciones en este formulario para estar en contacto contigo y brindarte actualizaciones y marketing.