Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba conmemora el ataque al Cuartel Moncada.

       Conmemoran en Bogotá efeméride del 26 de julio

luis guillermop vélez

http://youtu.be/ii8Vp3v–vE   Vídeos de la conmemoración en el Auditorio Luis Guillermo Vélez de Bogotá

                                          

En el salón Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República, fue realizado en la tarde del 26 de julio un masivo acto en conmemoración de tan importante efeméride cubana. A la cita asistieron unos 400 representantes del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, de varios sindicatos también vinculados a la solidaridad con la Isla y de representantes de organizaciones sociales y políticas colombianas.

Con la presencia del Secretario General del Partido Comunista Colombiano, Jaime Caicedo, del Senador Mauricio Ospina, la Parlamentaria Andina Gloria Flores, la defensora de los derechos Humanos Lilia Solano, Federación Sindical Mundial (FSM) Joaquín Gómez, y de los Embajadores de Palestina y Venezuela, se efectuó este emotivo homenaje al inicio de la última etapa de la guerra de la independencia del pueblo cubano, resaltando la valentía y nobleza de ideales de los jóvenes que acometieron esta acción.

En sus palabras, el Encargado de Negocios a. i. de la Embajada cubana resaltó la importancia histórica de esta acción que marcó el derrotero de un pueblo ansioso por alcanzar su verdadera independencia y soberanía. Particular mención hizo al papel del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz y a su alegato de defensa conocido como La Historia me absorberá.

EMBACUBA COLOMBIA

 

26 de julio

                                                   Sentido homenaje al triunfo histórico del 26 de julio en Cuba

Entonando el hermoso Himno de Cuba, compartiendo un video sobre el histórico Asalto del 26 de julio de 1953, recordando el bonito poema de Mario Benedetti, El PadreNuestro Latinoamericano, escuchando a nuestros hermanos artistas Yesid y David con su música de Silvio Rodríguez y el son cubano de otro grupo musical que intervino en el evento,
se llevó a cabo en Medellin un importante evento que resaltó el histórico momento que vivió Cuba hace 59 años, el 26 de julio de 1953 fue la fecha trascendental para el proceso revolucionario que transformó la realidad del pueblo Cubano, liderado por un número importante de jóvenes que serían los llamados a liderar los cambios políticos, económicos y sociales en la Isla Caribeña.

Al menos unas ochenta personas, reunidas en la sede Sindical de los trabajadores tabacaleros SintraIntabaco, compartimos la importancia de esa fecha, retrocediendo en el tiempo, el compañero Ramón Jaramillo de Corsolcuba, nos llevó al momento que vivía el pueblo de Cuba, el manejo político, económico y social que imponía a la isla el gobierno de los EEUU con la complacencia del gobierno golpista de Fulgencio Batista.

Así mismo, se resaltó la participación de la juventud universitaria y de la mujer en lo que se conoció como el Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, liderados por Fidel Castro Ruz, Abel Santamaría, entre otros importantes revolucionarios del momento, hechos que conllevaron a la toma del poder por la vía armada 6 años después; el primero de enero de 1959, sin que se pasara por alto el valioso aporte que produjo la defensa de Fidel al momento de su juicio en lo que se conocería como «La Historia me Absolverá», luego de la intervención del compañero Ramón, intervino el compañero Walter de la Corporación Colombo Cubana quien expuso elementos significativos de este documento tan valioso para las futuras generaciones.

Para cerrar el acto se brindó a los asistentes, sindicalistas, estudiantes, desempleados, pensionados, lideres comunitarios, barriales, periodistas de los medios alternativos de comunicación Periferia y Uníos, un trago del tradicional mojito, brindando por esta fecha memorable, resaltando la graduación en este mes de los 11.000 estudiantes de medicina, dentro de los cuales se encuentran dos jovenes hijos de compañeros de las dos corporaciones de solidaridad con Cuba en Medellin y se recordó el compromiso ineludible de continuar visibilizando el caso de los 5 Héroes.

 

Festejan grupos de solidaridad colombianos aniversario del Moncada

Bogotá, 27 jul (PL)

Organizaciones colombianas de solidaridad con Cuba festejaron el aniversario 59 del asalto al cuartel Moncada encabezado por Fidel Castro, que marcó un profundo viraje en la historia nacional, con repercusión en América Latina y el resto del mundo.(RadioPL)

El acto tuvo lugar la víspera en el Auditorio Luis Guillermo Vélez, del Congreso de la República -lleno en su totalidad-, entre vivas a Cuba socialista, a Fidel y Raúl Castro, y reclamos por la libertad de los cinco antiterroristas cubanos, condenados en Estados Unidos, hace más de 12 años.

Presidido por el ministro consejero de la Embajada de Cuba en Colombia, Javier Caamaño, fue transmitido en vivo por el canal institucional del Congreso, y en el participaron destacadas figuras políticas y diplomáticas como el senador por el Valle del Cauca, Mauricio Ospina, presidente de la Organización Global de Legisladores para un Medioambiante equilibrado.

También asistieron el embajador de Palestina, Imad Nabil JadaÂ�A; Yolanda Alameda Ospina, la voz femenina en la toma de la radiodifusora nacional que, el 9 de abril de 1948, convocó a la insurrección ante el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán; y Nidia Solano, exasesora y directora de derechos humanos.

El legislador Ospina recordó las veces en que compartió las celebraciones del 26 de julio en la isla, en particular aquella en la que «tuve el honor de estar cerca de Fidel o en la central ciudad de Cienfuegos, donde pronunció un discuro.

Uno de sus temas centrales lo constituyó un análisis geopolítico mundial, el más profundo que he escuchado en mi vida», aseveró.

Espero que los colombianos que entendemos lo que está pasando en nuestro país, que entendemos a los pueblos dignos como Palestina y las cosas buenas que hace el pueblo venezolano, los colombianos que estamos en la oposición, dijo, no perdamos nuestra esperanza y sigamos luchando por nuestra patria, como lo han hecho los cubanos con su dignidad para resistir todos los embates.

Por su parte, el diplomático palestino resaltó sus largos vínculos con la isla, que abrió solidariamente las puertas a estudiantes de su país. Gracias a Cuba, manifestó, inauguramos nuestra primera embajada en este hemisferio, que hoy ascienden a 11.

El ministro consejero de la isla en Colombia agradeció a los movimientos de solidaridad su presencia en una fecha que tiene mucho significado para nosotros, expresó.

 

¡No te lo pierdas!, guarda tu cupo en el "Encuentro Colombiano de Solidaridad con Cuba XXIX" del 28 al 31 de Octubre.

Cupo reservado, Te esperamos!

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

Colombia Con Cuba utilizará la información que proporciones en este formulario para estar en contacto contigo y brindarte actualizaciones y marketing.