Revolución
Es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.
FIDEL CASTRO RUZ, 1ro de Mayo de 2000.
Revolución Cubana
Una revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes
Cuba primer territorio libre del dominio imperialista en América Latina y el Caribe
Con la Revolución |
|
Después |
|
En Cuba se estableció un régimen económico y social más justo. Se estableció un Estado Socialista con democracia participativa, igualdad y justicia social.La Revolución recuperó y entregó totalmente la tierra al campesinado y al sector agrícola. Los recursos naturales, las industrias y servicios fundamentales fueron puestos en manos de la única dueña verdadera: la nación cubana. | |
Economía:Proceso de Industrialización.
|
Se llevó a cabo un proceso de industrialización que permitió el comienzo de una diversificación económica y productiva. Se multiplicó la capacidad de producción en las industrias de acero, de cemento, de níquel, de fertilizantes, refinación de petróleo, textil, turismo. También se crearon otras nuevas como la de construcción, maquinarias, mecánica, electrónica, equipos médicos, farmacéutica, materiales de construcción, vidrio, cerámica. Además se incrementaron las inversiones y modernizaciones en las industrias azucarera, alimentaria, ligera y de telecomunicaciones. Creció la producción de energía eléctrica, aumentó la capacidad de agua embalsada, se diversificaron las carreteras y autopistas, se modernizaron los puertos |
Economía: Proceso de Investigación y desarrollo
|
Se extendieron por todo el país los centros de estudios e investigación.Se desarrollaron los campos de la biotecnología, la ingeniería genética, la farmacéutica, los procesos pedagógicos, la creación de vacunas |
Economía: Empleo
|
Hoy el número de personas ocupadas supera los 4, 5 millones, de 11 millones de habitantes que tiene el país.Más del 40 % de las y los trabajadores son mujeres y representan más del 60 % de la fuerza técnica y profesional del país.
No existe discriminación de religión, sexo ni razas. |
Educación
|
En el campo y las ciudades se construyó una extensa red de escuelas primarias, vocacionales, de formación de talentos en ciencias exactas, en deporte, arte; las escuelas pedagógicas de artistas, profesionales de arte, de instructores de arte. Existen sedes universitarias en todos los municipios del país.Hoy más de 300 mil maestras y maestros se desempeñan en el sector educativo.
La enseñanza en gratuita en todos los niveles: pre-escolar, primaria, bachillerato, universitaria y posgrados. Del 100 % de las y los niños en edad escolar matriculados en las escuelas, el 98 % culmina la enseñanza primaria, el 91 % la secundaria. Uno de cada 11 ciudadanos es graduado universitario y uno de cada 8 tienen nivel de preparación técnico – profesional. En estos momentos hay 650 mil estudiantes en las universidades. Se garantiza al 100 % de los niños con deficiencias físicas y mentales la posibilidad de prepararse para la vida en escuelas especiales. El estudio con una remuneración económica del Estado se ha convertido en una oportunidad para los jóvenes de 17 a 30 años de edad que no estudiaban ni poseían empleo. Se educa a las nuevas generaciones y a todo el pueblo en la protección del medio ambiente. |
Salud
|
Hoy toda la atención de salud es gratuita incluidos los servicios médicos de avanzada, que usualmente en el ámbito internacional no son considerados básicos. Cuba dispone de más de 70 mil médicos para una cobertura de un galeno por cada 194 habitantes y existe una red nacional de más de 700 hospitales y policlínicos.En estos momentos a cada niño se le administra 13 vacunas.
La mortalidad infantil es de 5,3 por cada mil nacidos vivos y la esperanza de vida es de más de 77 años. La esperanza de vida geriátrica es de 20,8 años para los hombres (8vo lugar en el mundo) y de 23,4 años para las mujeres (puesto 16) En el área de la medicina se preparan alrededor de 90 mil jóvenes |
Deporte
|
Se desarrolla el deporte no profesional, se promueve la recreación sana. LúdicasEn el período revolucionario se han obtenido 67 medallas de oro en juegos olímpicos, 1492 en Centro Americanos y del Caribe, 721 en Panamericanos y 69 en Juegos Mundiales Universitarios.
Todos los deportistas que representan a Cuba en certámenes deportivos internacionales son cubanos, no existe el robo de talentos. |
Seguridad Social
|
No existe en Cuba ningún cubano sin protecciónHoy el país destina el 17,1 % del presupuesto de la nación para los fines de seguridad social y asistencia social.
Cuenta con varias instituciones dedicadas a proteger y conservar la vida humana y la integridad de las personas en tiempo de paz, de guerra y de catástrofes. (CDR: Comité de Defensa de la Revolución, MTT: Milicias de Tropas Territoriales, DC: Defensa Civil, PNR: Policía Nacional Revolucionaria, FAR: Fuerzas Armadas Revolucionarias) |
Derechos Humanos
|
La educación, la salud, el deporte son gratuitos.La mendicidad, el desempleo, los vicios, el consumo de drogas, la lotería, el juego lucrativo fueron erradicados.
No existen niños pordioseros, limosneros, descalzos, desnutridos o durmiendo en las calles. No existen fuerzas paramilitares ni escuadrones de la muerte, ni se ha usado nunca la violencia contra el pueblo, ni se realizan ejecuciones extrajudiciales, ni se aplica la tortura. Se ha reducido a la mínima expresión los actos violentos y las manifestaciones, las armas de fuego han salido de circulación en las calles. Las cárceles son instituciones rehabilitadoras más que penitenciarias. Se subsidian los servicios básicos como el del agua, la electricidad, el gas, la telefonía. |
Solidaridad
|
Más de medio millón de cubanos cumplieron misiones internacionalistas como combatientes, maestros, instructores deportivos, técnicos, o como médicos y trabajadores de la salud.En la actualidad más de 3 mil especialistas de medicina general integral y otros trabajadores de la salud laboran en lo más recóndito de 18 países del Tercer Mundo devolviéndole la salud a millones de personas sin cobrarles por sus servicios.
Los programas y acuerdos económicos y sociales de Cuba con los países del tercer mundo son cada vez mayores y se extienden a más de 40 países. En Cuba se hacen todos los esfuerzos para crear el mejor capital médico del mundo, no solo para la nación, sino para los pueblos de América Latina y otros pueblos del mundo. Se crearon las Escuelas Latinoamericanas de Medicina (ELAM), existen matriculados en ellas más de 10 mil estudiantes y se prevé formar unos 100 mil médicos latinoamericanos y caribeños en los próximos años. Se lanzó la Operación Milagro para devolverle la vista a más de 6 millones de latinoamericanos y caribeños en 10 años. Se creó un Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias (Henry Reeve). Cuba apoya, aporta y participa activamente en los procesos de Integración de América Latina y el Caribe. Forma parte de los países que integran el ALBA. |
Otros Indicadores |
La combinación entre la esperanza de vida, los niveles de educación, salud y el producto Interno Bruto, ubicó a Cuba en el 2007 en el lugar 51 por países, según el Informe sobre Desarrollo Humano. Antes se ubicaba en la posición 93.No se estimula el exceso de consumo, no se permite despilfarrar riquezas egoísta e irresponsablemente.
Los medios de comunicación (televisión, radio, prensa) no practican la publicidad comercial. |