DECLARACIÓN FINAL DEL XXIX ENCUENTRO COLOMBIANO DE SOLIDARIDAD CON CUBA

Las mujeres y los hombres integrantes del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, reunidos en la virtualidad, durante los días 28 al 31 de octubre

C   O   N   S   I   D   E   R   A   N   D   O

1.- Que el Pueblo Cubano conquistó desde el 1 de enero de 1.959, por medio de su gesta revolucionaria, el derecho a determinar autónoma y soberanamente su modelo de estado, desde lo político, económico y social, forjando una sociedad justa, equitativa y solidaria.

2.- Que su modelo de estado se constituye en un ejemplo de inclusión, equidad y justicia social y económica, respeto y exaltación de todos los derechos de la persona humana.

3.- Que el Pueblo Cubano ha puesto al servicio de la humanidad sus logros científicos, especialmente en salud, educación, cultura y deporte, independientemente de las orientaciones políticas, ideológicas o religiosas de los gobiernos y/o Pueblos destinatarios de su ayuda y cooperación.

4.- Que, en materia de relaciones internacionales, ha implementado una política autónoma e independiente, con la que ha contribuido significativamente al logro de la Paz mundial y al establecimiento de una convivencia pacífica de los pueblos, basada en el respeto y reconocimiento a la soberanía y la autodeterminación.

5.- Que con ocasión de la pandemia generada por la Covid – 19, ha quedado evidente para la humanidad, la ética, responsabilidad y probidad del gobierno revolucionario en la defensa de la vida y la integridad de su Pueblo y de todos los seres humanos, ya que pese al criminal bloqueo económico y financiero impuesto por el gobierno estadounidense, desplegó todos sus esfuerzos y recursos humanos, logísticos y económicos para combatir eficazmente los efectos de la letal

–  2  –

pandemia, logrando los más bajos índices de morbilidad y mortalidad de sus conciudadanos y adicionalmente desplegando sus brigadas médicas en más de treinta (30) países que se lo han solicitado.

6.- Que, en un gesto de reconocimiento a su gesta humanista en la defensa de los derechos humanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el voto de ciento setenta (170) países que representan el 88% de la Asamblea, la eligió por quinta vez al Consejo de Derechos Humanos, organismo multilateral que vela por el respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos en todos los países del mundo.

7.- Que pese al significativo respeto y reconocimiento a los derechos de su pueblo, que de manera democrática y altamente participativa, ha diseñado y reformado su modelo económico y su constitución nacional, con una participación y debate abierto y democrático, ejemplarizante para los Pueblos del mundo, incluyendo a las Cubanas y los Cubanos residentes en el exterior, algunas y algunos de ellas y ellos, adversos a las políticas del gobierno revolucionario y a la actitud solidaria y pacifista que comporta con todas las naciones del mundo, es víctima por parte del gobierno estadounidense del más criminal y agresivo bloqueo económico, comercial y financiero, del que se tenga registro en la historia de la humanidad.

8.- Que el papel cumplido por el gobierno y el Pueblo Cubano en la facilitación para la suscripción del acuerdo de Paz, entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC – EP, fue generoso y definitivo para el logro de tal acuerdo.

9.- Que las mujeres y hombres del mundo que reivindican el decoro, la dignidad y la gratitud, entre las que se destacan numerosos galardonados con el Premio Nobel de Paz, intelectuales, personalidades de la política, la ciencia, la cultura y trabajadoras y trabajadores, han unido sus voluntades para solicitar al Comité Noruego del Nobel el otorgamiento del Nobel de Paz 2021, a la Brigada Médica

–  3  –

Cubana Henry Reeve, en reconocimiento y gratitud por su papel solidario, con la presencia de sus destacamentos médicos en los países que se han visto afectados por calamidades naturales o humanas y últimamente en la detención de la pandemia del Covid-19.

10.- Que el gobierno de los Estados Unidos continúa recrudeciendo sus medidas agresivas, en lo que hace referencia al bloqueo económico, comercial y financiero y a su guerra mediática para tratar de desprestigiar las brigadas médicas solidarias cubanas que recorren el mundo, brindando solidaridad, salud y amor a las víctimas de la pandemia.

11.- Que el gobierno reaccionario liderado por Donald Trump, en el marco de la campaña electoral estadounidense, incrementa su agresividad contra los pueblos que se han liberado de su órbita política y de su dependencia y sometimiento económico, afectando la Paz y la convivencia de los Pueblos.

D   E   C   L   A   R   A  

1.- Nuestra gratitud perenne y la del Pueblo Colombiano por la labor de facilitación del Gobierno y del Pueblo Cubano para el logro de la suscripción del acuerdo de Paz, firmado entre el Gobierno de Colombia y la Guerrilla de las FARC – EP.

2.- Nuestra adhesión irrestricta e incondicional a la campaña mundial por el otorgamiento del Premio Nobel de Paz a la Brigada Médica Cubana Henry Reeve, por su labor solidaria en favor de la salud de los Pueblos del Mundo, en especial de las mujeres y hombres a quienes la pobreza de sus países los priva de una atención adecuada y eficaz.

3.- Nuestro respaldo total a la campaña mundial por el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno estadounidense, el cual ha sido rechazado sucesivamente por más del 90% de países integrantes de la Asamblea General de las Naciones

–  4  –

Unidas, toda vez que se constituye en una práctica criminal que lesiona de manera grave el bienestar y las posibilidades de desarrollo cabal de la economía y de la sociedad cubana.

4. Nuestra exaltación y adhesión a la determinación de la Asamblea General de las Naciones Unidas de elegir, casi de manera unánime, a Cuba para hacer parte del Consejo de Derechos Humanos, determinación que nos parece coherente y consecuente con la conducta del Gobierno Cubano de respeto y compromiso con el cabal ejercicio de los Derechos Humanos por su Pueblo y su contribución al logro de los Derechos Fundamentales a la Vida y la Salud de los habitantes de los países que se han visto afectados por tragedias naturales o causadas por el ser humano, procurándoles atención medica idónea.

5.- Nuestra gratitud y reconocimiento al Pueblo de Cuba, por su gesta heroica y estoica en defensa de su modelo de sociedad, el cual se constituye en un ejemplo de resistencia y dignidad, que evidencia a los Pueblos del mundo, la viabilidad de construir sociedades más justas, incluyentes, equitativas, democráticas y amorosas, respetuosas de la integridad y el bienestar de sus conciudadanas y conciudadanos.       

6.- Nuestro rechazo enérgico a la permanente guerra mediática y terrorista, promovida, organizada y financiada por el gobierno estadounidense, la cual se traduce en campañas calumniosas que pretenden desdibujar y deslegitimar los logros culturales, científicos, políticos, educativos y económicos de la Revolución Cubana y justificar los atentados violentos contra sus sedes diplomáticas como el sucedido contra la embajada cubana de Washington.

7.- Nuestro total rechazo a la política hostil que comporta el actual gobierno de Colombia para con el gobierno y Pueblo Cubano, que no se compadece con la actitud solidaria y generosa del Gobierno de la Mayor de las Antillas, para el logro del acuerdo de paz y para la facilitación de los diálogos con la guerrilla del ELN.

8.- Nuestra congratulación a la embajada de Cuba en Colombia, por la magnífica labor diplomática que ha hecho manifiesta   la disposición a desarrollar  acuerdos  de  intercambio  y  cooperación  con  diferentes

–  5  –

gobiernos departamentales y municipales, los cuales lamentablemente se han visto truncados por la actitud hostil del gobierno nacional, el cual por su servilismo con el gobierno estadounidense y en ejercicio de su actitud sectaria, ha torpedeado su cabal cristalización.

9.- Nuestra gratitud y la del Pueblo Colombiano por el otorgamiento de 1.000 becas para excombatientes y víctimas del conflicto armado, dándoles generosamente la oportunidad de cursar sus estudios de medicina, las cuales se suman a los más de 1.500 becarios graduados en diferentes profesiones, especialmente en medicina y cultura deportiva.

10.- Nuestro ferviente reconocimiento a la ciencia y a la medicina cubana, que enaltecen a los Pueblos de Nuestra América, con sus investigaciones que hoy le permiten a la medicina contar con eficaces medicamentos para el tratamiento y la cura de enfermedades como el cáncer, la diabetes y últimamente  sus dos candidatos vacunales contra la Covid-19, ya en fases de ensayo clínico, y que cuentan con el aval de la Organización Mundial de la Salud, por el rigor y apego de sus científicos, a los exigentes protocolos establecidos por este organismo multilateral.

11.- La reafirmación de nuestro compromiso solidario con la Revolución Cubana, el cual asumimos como un deber, que mínimamente exalta la magnitud de su obra redentora para la humanidad, en especial al permitir vislumbrar un horizonte de Paz, convivencia, fraternidad, hermandad e igualdad.

Para los Pueblos del mundo.

Bogotá, D.C., 31 de octubre de 2.020

MOVIMIENTO COLOMBIANO DE SOLIDARIDAD CON CUBA

¡No te lo pierdas!, guarda tu cupo en el "Encuentro Colombiano de Solidaridad con Cuba XXIX" del 28 al 31 de Octubre.

Cupo reservado, Te esperamos!

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

Colombia Con Cuba utilizará la información que proporciones en este formulario para estar en contacto contigo y brindarte actualizaciones y marketing.